- Fecha de Viaje: Octubre 2016
- ¿Cómo llegué a esta ciudad?: Tren desde Paris, Francia.
- ¿Cuántas noches me quedé?: 3 noches
- Hotel Elegido: The Generator Hostels
God save the Queen!
DIA 1
Aprovechando la cercanía con nuestro hostel, fuimos a uno de los museos más importantes del mundo: The British Museum. El Museo Británico es ciertamente un museo excepcional que guarda en sus entrañas un poco de la historia cultural de todo el mundo. Aquí encontraran piezas de África, las Américas, Asia, Europa y el Pacífico. Entre lo más destacado se incluye la Sala de Lectura: uno de los lugares más frecuentados de Karl Marx, el gran patio diseñado por Norman Foster, y la Colección del Egipto Antiguo, la más importante del mundo después de la del Museo Egipcio de El Cairo.


DIA 2
Nuestro segundo día en la capital del Reino Unido comenzó, una vez más, de la mano de Sandemans. Nos encontramos en Covent Garden para hace un Free Walking Tour. La historia de la actual plaza de Covent Garden comenzó en el siglo XVII, cuando el terreno pasó de manos de los monjes de Westminster a ser propiedad de los condes de Bedford. En 1631 comenzaron las obras para convertir la zona de cultivo en una plaza pública. En el año 1660 se creó un gran mercado de flores, frutas y verduras que hizo famoso el barrio y, a principios del siglo XIX, el aspecto de la plaza se vio modificado por la construcción de tres pabellones cubiertos que pasaron a alojar el mercado. En 1974 el edificio del mercado fue rehabilitado para ser transformado en una superficie comercial que se ha mantenido hasta nuestros días, atrayendo tanto a turistas como a londinenses con su aire bohemio y acogedor. En la actualidad Covent Garden continúa siendo un barrio muy especial, animado a cualquier hora del día. En la zona se puede disfrutar de las tiendas de moda situadas en Floral Street, o bien de los pequeños puestos de los maestros artesanos de la superficie comercial cubierta.
Nuestro tour comenzó por Trafalgar Square, una de las plazas más importantes de Londres. En el centro de la plaza se alza la majestuosa Columna de Nelson, construida en 1843 en honor al almirante Nelson, fallecido mientras se encontraba al mando de la armada británica en la Batalla de Trafalgar. La columna de granito de casi 50 metros de altura está coronada por una estatua del almirante Nelson y rodeada por cuatro leones de grandes dimensiones, construidos a partir del bronce fundido de los cañones de la flota francesa. Aquí también se encuentra la majestuosa National Gallery, de la cual más adelante les voy a hablar.

A pocos metros de Trafalgar Square se encuentra The Mall, la calle que nos adentra en terrenos reales.

Nuestra primera parada fue el Palacio de St James. Se convirtió en la principal residencia real en Londres en 1698, durante el reinado de Guillermo III y María II, y lo fue durante más de tres siglos. La imponente puerta de entrada, Gatehouse, es la única que sobrevive del edificio original, con sus cuatro pisos, las torres octogonales y el reloj nos traslada a la época Tudor. El príncipe Carlos y Diana vivieron aquí hasta su divorcio en 1996, luego ella se mudó al Kensington Palace.

Luego fuimos al conocido Buckingham Palace. Es la residencia de la Familia Real Británica en Londres desde 1837. Actualmente, es el lugar de residencia de la reina Isabel II. Construido en 1703 para el duque de Buckingham, el edificio fue adquirido por el rey Jorge III en 1762 para ser utilizado como residencia privada. Desde su construcción ha sido ampliado y remodelado en varias ocasiones. Durante las dos guerras mundiales el palacio sobrevivió de manera ejemplar. En la Primera Guerra Mundial tuvo la suerte de no ser atacado pero, durante la Segunda Guerra Mundial, fue bombardeado en diferentes ocasiones. El bombardeo más importante destruyó la capilla real en 1940.

Se permiten las visitas al interior del palacio durante unas pocas semanas al año, comprendidas entre finales de julio y principios de septiembre. Existen dos tipos de entrada diferentes: una de las modalidades permite visitar los Salones de Estado y la otra incluye además las Cocheras Reales y la Galería de la Reina. Lo que sí se celebra a lo largo de todo el año es el Cambio de Guardia enfrente del palacio. La entrada al palacio cuesta £21,50 para la visita parcial y £37 la visita completa.
Frente al palacio se encuentra el Memorial de la Reina Victoria. Es esta escultura aparece la reina Victoria sentada y rodeada de figuras que simbolizan diferentes aspectos como la verdad, la perseverancia, la paz, el arte, el progreso, la ciencia y la justicia.
Ubicado junto al Palacio de Buckingham, se situa St James Park, el parque real más antiguo de la ciudad. El parque posee un lago artificial repleto de aves que se encuentra envuelto por un manto de flores, arbustos y cipreses, capaces de lograr que los visitantes olviden por un momento que se encuentran en el centro de Londres, para transportarlos hasta un verde oasis de tranquilidad. También son comunes las ardillas correteando entre los turistas.

Atravesando el parque llegamos a Horse Guards Parade, hogar de la caballeriza real. Aquí, en la gran explanada, a diario (11am) se celebra el cambio de guardia a caballo. Ha sido, desde el siglo XVII y gracias a Enrique VIII, una zona utilizada para realizar numerosos desfiles y celebraciones. De hecho, actualmente y de manera anual se celebran el Trooping the Colour, una ceremonia en honor a la Reina que se viene celebrando desde el siglo XVIII, y el Beating Retreat una ceremonia militar originaria del siglo XVI.
Se puede visitar el museo de la caballería, conocido como The Household Cavalry Museum. En el se exponen desde uniformes y estandartes a instrumentos musicales y armas. También se exponen objetos curiosos como la pierna de corcho del Marqués de Anglesy o el freno del caballo Sefton. Si lo visitan no pierda la oportunidad ver los establos donde podrá ver como los soldados cuidan de los caballos. La entrada cuesta £ 7. Más info clic aquí.

Siguiendo hacia la derecha se encuentra el Churchill War Room. Este lugar está dedicadas a la vida de este “grandioso británico”, así como a las secretas oficinas centrales bajo tierra, que fueron el núcleo de control del esfuerzo británico durante la guerra. El museo cubre los noventa años de la vida de Winston Churchill, dividida en cinco capítulos: sus primeros años como Primer Ministro británico, comenzando en mayo de 1940; sus últimos años; su niñez; sus primeros años de carrera política y el periodo famosamente conocido como la amenaza de tormenta. La entrada general cuesta £17.25.
Solo restaba recorrer unos metros para llegar al símbolo máximo de la ciudad: el reloj de las Casas del Parlamento, conocido como Big Ben. La torre, construida en 1858 junto al nuevo Palacio de Westminster, constituye un peculiar edificio de 106 metros de altura construido en un estilo gótico que alberga cuatro enormes relojes situados en sus caras. Fue puesto en marcha en mayo de 1859.
Nuestro tour terminó en la Abadia Westminster. Es el templo más antiguo de Londres. Sede de las coronaciones, la Abadía acoge las tumbas de los monarcas y figuras históricas británicas de los últimos mil años. Construida con estilo románico, fue consagrada en el año 1065 para dar cobijo a los monjes benedictinos. Entre 1245 y 1517 fue reconstruida con un estilo gótico y durante el siglo XVIII sufrió su mayor transformación, tras la construcción de las dos torres de la entrada principal. A pesar de que la abadía fue incautada por Enrique VIII durante la disolución de los monasterios en 1534 y clausurada en 1540, se salvó de ser destruida gracias a que se encontraba bajo el control directo de la Corona de Inglaterra, fuera de la jurisdicción de la Iglesia. Estos fuertes lazos con la corona también lograron salvar la abadía de los ataques producidos por los iconoclastas durante 1640. Desde la coronación de Guillermo el Conquistador en el año 1066, todos los monarcas ingleses han sido coronados en la Abadía de Westminster utilizando un trono de coronación medieval del siglo XI que aún se conserva. Algunos de los acontecimientos más recientes celebrados en la abadía han sido el 80 cumpleaños de la reina Isabel II o el funeral de la princesa Diana de Gales. Merece recorrer su interior a pesar del elevado precio de la entrada, £20.

Esa tarde-noche la terminamos paseando por el Soho londinense y la zona de Piccadilly Circus (el Times Square de Londres), donde se encuentra gran parte de la movida nocturna de la ciudad.
DIA 3
Nuestro último día lo empezamos en el barrio alternativo de Londres: Camden Town. Debido a sus peculiares habitantes, la mayoría de los locales que ocupan la calle principal, Camden High ST, son tiendas de ropa gótica o de tatuajes y piercings, con mucho arte en sus llamativas fachadas. Conocido por sus mercados y su atmósfera alternativa, es aconsejable reservar al menos una mañana entera, ya que es una zona bastante grande y tan distinta a las demás, que nadie queda indiferente. El mejor día para ir es el domingo.
En Camden Town hay seis ferias que funcionan como un gran mercado, unidos entre sí. Los más grandes y conocidos son Camden Market, Camden Lock y Stable Market. Este último ocupa el lugar de las antiguas caballerizas de la ciudad. Dentro de los propios mercados podrán encontrar muchas cosas interesantes: locales de ropa alternativa y de diseño, venta de vinilos y cds, artesanías de todo tipo, sombreros, bastones y todo tipo de elementos curiosos para decorar tu hogar. También es un buen lugar para comprar recuerdos de tu visita a Londres. Aquí se acostumbra practica el deporte del regateo. Hay varios puestos de comida de todas partes del mundo a buen precio.
En el Stable Market los locales ocupan las antiguas caballerizas.
En Camden Town hay muchas tiendas curiosas. La que nos llamó especialmente la atención es la tienda de ropa futurista Cyberdog. Dentro de este local hay un Dj en vivo tocando música techno a todo volumen y ropa muy curiosa, que abarca desde prendas con implantes cibernéticos hasta trajes de astronauta.
Camden es otra cara de Londres, que vale la pena recorrer y disfrutar sin perjuicios.

Junto a la Torre de Londres se encuentra Tower Bridge. Este llamativo puente levadizo, construido con estilo victoriano, une ambas horillas del río Tamesis. Su construcción se vería finalizado en 1894, después de 8 años del inicio de la misma. Se puede ingresar a ver una pequeña exposición sobre su funcionamiento y su importancia en la historia de la ciudad. La entrada cuesta £9.

Volvimos a Trafalgar Square para visitar el museo National Gallery. Es el museo de arte más prestigioso de Londres y uno de los más famosos a nivel internacional. Expone obras pictóricas de procedencia europea, desde 1250 hasta 1900. La colección permanente está compuesta por más de 2.300 pinturas, entre las que destacan algunas obras de Rembrandt, Tiziano, Velázquez, Van Gogh y Miguel Angel. Un gran museo para recorrer y además la entrada es gratis.
Para seguir mi viaje en orden cronológico lee el post de la siguiente ciudad: BRUSELAS.
Les dejo un mapa con mis puntos de interés recorridos durante mi visita a Londres.